viernes, 3 de junio de 2011

PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CENTRO DE SALUD DE SAN FRANCISCO


INTRODUCCION

La medicina colombiana ha avanzado mucho en prevención y para ello se han creado programas dirigidos a detectar e identificar enfermedades temprana y oportunamente, como la atención en crecimiento y desarrollo (para niños menores de 10 años), atención del desarrollo del joven (entre los 10 y 24 años), alteraciones en el adulto (control de presión arterial, control de diabetes, etc.), control de cáncer de cuello uterino (citologías), control de cáncer de seno (mamografía) y control de agudeza visual.

Pero, todavía hay mucha resistencia a la medicina preventiva en la ciudadanía;  parecen no comprender la validez y la importancia que tiene para su salud realizarse chequeos médicos periódicos y hacer uso de estos programas de prevención que sus entidades promotoras de salud les ofrecen.
Según un sondeo realizado por El Universal en la ciudad, el programa de prevención que más se usa es el de vacunación y los que más se conocen y se utilizan son: vacunación y control al recién nacido, ambos con un 80%; crecimiento  y desarrollo con un 70%.

Otros programas que también conocen son los de control de partos y control de hipertensión, ambos con 50% y 30% consecutivamente, aunque sólo una pequeña parte los ha utilizado.

Apenas un 20% conoce de los programas de planificación familiar y sólo un 10% de éstos ha hecho uso del mismo.Otros como control bucal y oftalmológico, no fueron nombrados por las personas encuestadas.
En nuestra investigación nos detendremos a mirar detalladamente los aspectos fundamentales y las acciones que se están llevando a cabo para el desarrollo del Programa de Crecimiento y Desarrollo del  menor de 10 años. Para ello hemos escogido el Centro de Salud San Francisco 1, ubicado en el barrio San Francisco de la ciudad, el cual se encuentra en un sector vulnerable dadas las condiciones económicas y ambientales de esta comunidad.

Para el desarrollo de la investigación hemos tenido en cuenta la normatividad vigente propuesta por el Ministerio de Salud y el propósito de ella es verificar que los procedimientos se estén realizando de acuerdo con la ley, además se analizará el grado de satisfacción de los usuarios del servicio.

JUSTIFICACION

Los programas de crecimiento y desarrollo se realizan en Colombia desde la década de los setentas y a lo largo de su historia han sido objeto de transformaciones. El programa ha adquirido  gran importancia en las instituciones de salud y ha llegado a  considerarse el programa bandera en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

El Sistema General de Seguridad Social, mediante la Ley 100 de 1993, incorporó el programa a los planes de beneficio como parte del Plan Obligatorio de Salud. Entre 1999 y 2000 se realizó la investigación "Evaluación del Proceso de Implementación del Programa de Salud Integral para la Infancia", SIPI o de Crecimiento y Desarrollo,  con el objetivo de identificar los cambios experimentados por el programa con la reforma al sistema de salud colombiano. Los resultados mostraron que el programa, sufrió transformaciones para adecuarse al nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Se encontró además que la reforma tuvo un impacto distinto en cada una de las instituciones participantes. La investigación concluyó que, con la Ley 100, los programas en el régimen contributivo mantuvieron la estructura y funcionamiento promovida por el SIPI, pero afectó negativamente los programas en el régimen subsidiado, diferencias que constituyen otro factor de inequidad en el sistema de salud. Sin embargo, aunque el estudio no alcanzó a evaluarlo, los diferentes actores vislumbraban una amenaza aún mayor para la perspectiva de promoción de salud en el programa: la implementación de la Resolución 412 de 2000, por la cual el Ministerio de Salud estableció las guías para los programas de promoción y prevención, que incluye la “Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años”.

Con el propósito de comprender los efectos e impactos de la educación que se lleva a cabo actualmente en nuestra ciudad, así como de los factores que intervienen en el proceso, creamos este  proyecto de investigación hacia la comprensión de los efectos e impactos del componente educativo del programa de crecimiento y desarrollo.

OBJETIVOS GENERALES

•    Identificar los procesos que se utilizan  para el cuidado, crecimiento y desarrollo de los niños que asisten al Centro de Salud .
•     Realizar un análisis crítico del programa que se fundamente en la normatividad del Ministerio de salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•   Detectar las debilidades y fortalezas que se presentan en el Programa de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud.
•    Analizar la relación e interacción de los niños con los profesionales de la salud durante la atención
•    Destacar la importancia de la implementación del programa de crecimiento y desarrollo en un institución de la Salud.

MARCO LEGAL

La ley 100 de 1993 que crea el Sistema de Seguridad Social Integral establece dentro del Plan Obligatorio de Salud POS, las actividades de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad; las cuales fueron inicialmente reglamentadas en la resolución 3997 del 30 de octubre de 1996, esta determinó las acciones que son de obligatorio cumplimiento para las EPS-S y las EPS-C. Las cuales debían utilizar estrategias para la atención individual, familiar o grupal, asi mismo en ella se definió la promoción de la salud como: “la integración de las acciones que realizan la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos con el fin de garantizar, mas allá de la ausencia de enfermedad mejores condiciones de salud físicas, psíquicas y sociales de los individuos y las colectividades” y la prevención de la enfermedad como "el conjunto de acciones que tienen por fin la identificación control o reducción de los factores de riesgo biológicos, del ambiente y del comportamiento para evitar que la enfermedad aparezca o se prolongue, ocasione daños mayores o genere secuelas evitables de la salud".

RESOLUCIÓN 412 DE 2000

En diciembre de 2000 el Ministerio de Salud promulga la Resolución 412 por la cual se establece:

Que las Administradoras del Régimen Contributivo y Subsidiado tienen la obligatoriedad de prestar todos los planes de beneficios a su población, incentivando las acciones de Promoción y Prevención.

Que de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, al Ministerio de Salud le corresponde expedir las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las actividades de protección específica, detección temprana y atención de enfermedades de interés en Salud Pública. Que los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud deben realizar las acciones conducentes a reducir el riesgo de enfermar y morir por causas evitables, alcanzar mejoría en los niveles de salud y garantizar la salud colectiva, buscando impactar positivamente las metas de salud pública del país.

De acuerdo a esta resolución podemos destacar algunos artículos de gran importancia:

ARTICULO 1. Mediante la presente resolución se adoptan las normas técnicas de obligatorio cumplimiento en relación con las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y las guías de atención para el manejo de las enfermedades de interés en salud pública, a cargo de las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado. Igualmente establecen los lineamientos para la programación, evaluación y seguimiento de las actividades establecidas en las normas técnicas que deben desarrollar estas entidades.

ARTICULO 6. PROTECCIÓN ESPECÍFICA. Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones tendientes a garantizar la protección de los afiliados frente a un riesgo específico, con el fin de evitar la presencia de la enfermedad.

ARTICULO 7. DETECCION TEMPRANA. Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte.

ARTICULO 8. PROTECCION ESPECIFICA. Adóptense las normas técnicas contenidas en el anexo técnico 1-2000 que forma parte integrante de la presente resolución, para las actividades, procedimientos e intervenciones establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud enunciadas a continuación:
a. Vacunación según el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
b. Atención Preventiva en Salud Bucal
c. Atención del Parto
d. Atención al Recién Nacido
e. Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres

ARTICULO 9. DETECCION TEMPRANA. Adóptense las normas técnicas contenidas en el anexo técnico 1-2000 que forma parte integrante de la presente resolución, para las actividades, procedimientos e intervenciones establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, enunciadas a continuación:
a. Detección temprana de las alteraciones del Crecimiento y Desarrollo (Menores de    10 años)
b. Detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven (10-29 años)
c. Detección temprana de las alteraciones del embarazo
d. Detección temprana de las alteraciones del Adulto (mayor de 45 años)
e. Detección temprana del cáncer de cuello uterino
f. Detección temprana del cáncer de seno
g. Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual.

MARCO CONCEPTUAL
PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL MENOR DE 10 AÑOS


Los programas de crecimiento y desarrollo en el niño pretenden dar a los padres y profesionales de la salud elementos adecuados para valorar el niño desde un aspecto integral que evalue no sólo el estado físico sino la parte mental, el entorno social y familiar, las condiciones económicas y las posibilidades de desarrollo.



CONCEPTO DE CRECIMIENTO: Ha sido definido como el proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular.


DESARROLLO: Es el proceso por el cal los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas.

EVALUACION DEL CRECIMIENTO

MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
PESO

AL NACER: 3000-3500 gramos
1° Trimestre: 25-30 gm/día
2° Trimestre: 20 gramos/día
3° Trimestre: 10-15 gramos/día
EL PRIMER AÑO 9500-10250
1° Trimestre: 800 gramos/mes
2° Trimestre: 600 gramos/mes
3° Trimestre: 500 gramos/mes
Del 1° al 2° año : 2500-3500 gr/año
Del 2° al 5° año: 2 Kg/año

En los bebés las balanzas y/o los pesa bebés son los ideales, en los niños mayores de 2 años la pesa es el elemento de medición. 

TALLA

Es el reflejo del crecimiento de su esqueleto y huesos. Para medir esta característica hay varios elementos según la edad. En los recién nacidos utilizamos un infantómetro.

AL NACER: 50 cm.
1° Mes: 4 cm. en el mes
2° Mes: 3 cm. en el mes
3° al 7° Mes: 2 cm. por mes
8° al 12° Mes: 1 cm. Por mes
1° Año: 72 cm.
2° Año: 82 cm.
Del 2° al 5° Año: 10 cm. por mes

CIRCUNFERENCIA CRANEANA

El último parámetro que se mide es la circunferencia de la cabeza. Ella nos muestra de forma indirecta cómo crece el cerebro.
Al nacer mide: 33 cm.
Del 1 al 3 mes crece 1 cm por mes 
Del 3 al 6 mes crece 0.5 cm por mes
Del 1° al 2° año crece 3 cm
De ahí a los 5 años crece 2 cm, alcanzando el 90% de su tamaño definitivo. 
Estos datos son sólo un punto de referencia y no son iguales para todos los niños.

DESARROLLO PSICOMOTOR


FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

      FACTORES NUTRICIONALES


Los alimentos son los principales gestores del crecimiento y varían según la edad. En recién nacidos hasta los 6 meses el principal alimento es la leche materna. En ella el niño encuentra no sólo los mejores nutrientes sino que están en la cantidad adecuada, disponibles a todo momento, no producen alergias, promueven el crecimiento del cerebro, son económicos y están en el mejor envase. Otras ventajas como las defensas que pasan de la leche materna al niño y lo protegen de los gérmenes más comunes que causan enfermedades como la diarrea, el resfriado común y otros males hacen de ella el mejor alimento. La leche de fórmula es una alternativa que el médico da al niño cuando, por condiciones médicas de él o de la madre, no puede lactar. En ningún caso las leches deben ser auto formuladas por la madre o la familia del niño. A partir del sexto mes se inicia la alimentación complementaria.

      FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS

El nivel socioeconómico determina la capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas como son: alimentación, ropa, habitación y recreación entre otras. A mayor nivel socioeconómico hay un mejor acceso a una alimentación adecuada, aún mejor cuidado de la salud y la protección materno infantil.

      FACTORES EMOCIONALES.

Se relaciona con la importancia de un ambiente sicoafectivo adecuado que el niño necesita, desde su nacimiento y a lo largo del crecimiento. Influye sobre el crecimiento a partir de la estimulación que el entorno familiar ofrece al niño, satisfaciendo de esta manera necesidades de afecto, contención y aceptación, además, a través de ellos el niño es capaz de desarrollar independencia y estima por la vida.

      FACTORES GENÉTICOS.

El niño hereda de sus padres la información sobre la altura que puede alcanzar a lo largo de su proceso de crecimiento. Es altamente probable que de padres altos resulten hijos altos y que de padres bajos resulten hijos con talla baja.

La información genética establece en forma muy precisa la secuencia y los tiempos en que el proceso de crecimiento debe ocurrir, de modo que si alguna noxa actúa en estos periodos, impidiendo que un evento ocurra en los plazos establecidos, puede producir un trastorno definitivo del crecimiento, estos periodos se denominan periodos críticos.

Los factores determinantes del crecimiento provienen de ambos progenitores y cada uno de ellos tiene una influencia teórica de un 50% en la talla de los hijos. La herencia no sólo influye en la talla final y proporciones corporales de un individuo, sino también en diversos procesos dinámicos madurativos, tales como secuencia de maduración ósea y dentaria, la velocidad de crecimiento, la edad de menarquía, etc.

De esta manera podemos concebir el crecimiento como el resultado de un programa genético que se va expresando a lo largo del tiempo, y que esta inmerso en un medio ambiente; este medioambiente puede ser más o menos desfavorable o favorable, permitiendo o no que el programa genético se exprese en toda su potencialidad. 

      FACTORES NEUROENDOCRINOS

Su actividad se traduce en participar en el funcionamiento normal del organismo y, en el efecto modulador que ejercen sobre sus funciones existente .Todas las hormonas y factores que regulan el crecimiento ejercen su acción a través de mecanismos específicos, a determinadas edades de la vida.

Las hormonas son ejecutantes del programa genético y juegan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo físico, especialmente a través de su acción sobre el tejido óseo y cartilaginoso. El papel de las distintas hormonas sobre el crecimiento es diferente según se trate de crecimiento pre o postnatal. En el crecimiento prenatal influyen preponderantemente la insulina, las somatomedinas, el lactógeno placentario y numerosos factores de crecimiento tisular. En cambio, el crecimiento postnatal es regulado principalmente por hormonas de crecimiento, somatomedinas y hormonas tiroideas, interviniendo además la hormona paratiroidea y la vitamina D, en el desarrollo esquelético. Los esteroides sexuales tienen especial importancia en el crecimiento puberal. 

RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN



La recolección de la información se hizo mediante entrevistas con los funcionarios del centro de salud y adultos participantes en las sesiones de control de crecimiento y desarrollo. Entre los funcionarios se entrevistaron al médico general, Dr. Irving Márquez, la enfermera jefe, Ingrid Imitola, encargada del programa de vacunación, Helena Naranjo, odontólogo del CAP, Dr. Francisco Mendoza.

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO




Las características del servicio corresponden a las mínimas exigidas por el Ministerio de Salud. El CAP San Francisco 1 cuenta con personal médico capacitado en crecimiento y desarrollo, un médico general, una enfermera jefe, un odontólogo y una enfermera encargada de la vacunación. 


El CAP ofrece atención integral en:


Descripción: http://eps.coomeva.com.co/imagenes/galeria/img9329  Vacunación.
Descripción: http://eps.coomeva.com.co/imagenes/galeria/img9329  Valoración de agudeza visual.
Descripción: http://eps.coomeva.com.co/imagenes/galeria/img9329  Control médico periódico.
Descripción: http://eps.coomeva.com.co/imagenes/galeria/img9329  Salud oral preventiva.
Descripción: http://eps.coomeva.com.co/imagenes/galeria/img9329  Prevención y educación de las enfermedades de la  infancia.
Descripción: http://eps.coomeva.com.co/imagenes/galeria/img9329  Promoción de la lactancia materna.
Descripción: http://eps.coomeva.com.co/imagenes/galeria/img9329  Promoción de estilos de vida y hábitos saludables.
           
INSCRIPCION  TEMPRANA DE LOS NIÑOS AL PROGRAMA


    El programa de crecimiento y desarrollo se inicia desde el embarazo. Durante este período, la madre debe acudir al CAP al control mensual. La inscripción de los niños debe hacerse antes de la salida del organismo de salud donde ocurre el nacimiento.

    Una vez nace el niño se le realizan exámenes médicos para determinar el tipo de sangre y se le aplica la vacuna de recién nacido, a partir de este momento el niño queda inscrito en el programa y de ahí en adelante se le  asignan citas cada tres meses. Cuando el niño presenta alguna patología se remite a pediatría.

    Es importante en este momento motivar a los padres a participar en la consulta de crecimiento y desarrollo.

    Si el niño no se inscribe en el periodo neonatal inmediato debe hacerlo en cualquier momento hasta los 9 años.

    Para los niños que presentan bajo peso, la cita es mensual. 


    PERIODICIDAD DE LAS CONSULTAS


    Primera consulta con médico general.
    Consultas de seguimiento con enfermera:
    Primer año cada 3 meses
    De 1 a 2 años cada 4 meses
    De 2 a 3 años cada 6 meses
    De 3 años en adelante cada año.

    ESPECIFICACIONES DEL EXAMEN FISICO

    El examen físico se realiza acorde con las edades de referencia del niño(a), tendiendo en cuenta algunos aspectos críticos que son importantes para detectar de manera temprana alguna alteración:

    §  En menores de 1 mes. Dar prioridad a la valoración del muñón umbilical, pulsos femorales, reflejo rojo.

    §  El primer mes de vida. La valoración del reflejo rojo en cada control durante el primer año vida, caderas hasta los 2 años edad, fontanelas en cada control hasta los 18 meses o hasta que cierren. Dientes a los 7 meses y en cada control: a los 24 meses el niño(a) debe de tener la dentición temporal completa

    EVALUACION DEL CRECIMIENTO

    ·         Crecimiento Fetal: Se realiza durante la edad gestacional, durante la cual se mide la altura uterina y el aumento de peso materno.
    ·         Crecimiento Posnatal: Esta se realiza mediante la valoración del peso, la talla y la maduración sexual

    VALORACION DEL DESARROLLO

    El desarrollo implica maduración, es la adquisición de funciones cada vez más complejas. Es continuo hasta la muerte. Depende de la interacción entre la maduración y la estimulación.

    Los principales factores para el desarrollo normal del niño son la nutrición adecuada y la estimulación oportuna.

    El resultado del desarrollo psicomotor es la capacidad de realizar movimientos voluntarios, este se mide cualitativamente. Se evalúa con base a cuatro conductas: motricidad fina o adaptativa, motricidad gruesa, personal social y del lenguaje.

    Motricidad fina: adaptación sensoriomotriz con objetos y situaciones
    Motricidad gruesa: movimientos
    Personal social: indicadora de las reacciones ante la conducta

    Lenguaje: toda comunicación audible y/o visible

    DURANTE LA CONSULTA EL MEDICO GENERAL

    ·       Elabora la historia clínica

    ·       Revisa los resultados de los exámenes realizados al momento del parto.
    ·    Evalúa el estado de salud del niño con el fin de detectar patologías que puedan alterar su crecimiento, desarrollo y salud en general.
    ·       Revisa los órganos de los sentidos (haciendo énfasis en visión y audición).
    ·       Valora el peso, la talla, el perímetro craneal y estado nutricional.
    ·       Toma los signos vitales.
    ·       Orienta a la madre en cuanto a la alimentación, higiene, afecto, signos de alarma AIEPI .
    ·       Cita para el siguiente control
    ·       Revisa el carnet de vacunación.



    QUE HACEN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD  CUANDO UN NIÑO NO HA CONSEGUIDO ALGUNO DE LOS LOGROS TIPICOS DE LA EDAD?
    1.      Reinterrogar sobre factores de riesgo: perinatales (embarazo, parto, peso al nacer (< 2.000 gramos), sufrimiento fetal agudo, consanguinidad de los padres), antecedentes personales y/o antecedentes familiares más importantes.
    2. Tomar perímetro cefálico.
    3. Exploración de la relación niño-familia-medio ambiente.
    4. Si no realiza un logro para su edad citar a un próximo control al mes siguiente.
    5. Si en el control el atraso persiste se debe remitir al especialista. 
    6. También se remite pero inmediatamente si no realiza ningún logro para su edad.
    7. En caso de desnutrición se debe hacer control médico cada mes hasta que se recupere.
    8. En caso de sobrepeso se debe dar instrucciones de alimentación y de aumento de actividad física, remitir a nutricionista y al pediatra. 
    9. En caso de encontrar signos de maltrato infantil o abuso sexual se notifica inmediatamente a la autoridad competente (Bienestar Familiar)
    ANALISIS DE LA INVESTIGACION

    Con la investigación del Programa de crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud San Francisco, hemos analizado que actualmente son muchos los padres de familia que acuden a este servicio ya que  son motivados por los programas de subsidio que brinda el gobierno a la población infantil. Podríamos afirmar que con la implementación del programa Familias en Acción ha aumentado notablemente el número de madres que acuden con sus hijos al programa, aunque algunas motivadas más por el subsidio que por la propia salud de sus hijos, pues si no acuden no reciben el subsidio, aún así, podemos decir que los niños se están beneficiando con el programa.

    El objetivo se enfoca hacia los efectos e impacto del proceso educativo del Programa de Crecimiento y Desarrollo en niños de 1 a 6 años para identificar y conocer las variables que demuestran que la implementación de este programa es de vital importancia para que la comunidad, especialmente la más vulnerable se beneficie, ya que  sabemos que actualmente existe un gran número de indicadores de pobreza, violación, explotación y maltrato infantil en los niños y con la ayuda de estos programas los diferentes especialistas de la salud (Médicos, Enfermeras, Psicólogos, Nutricionistas, Odontólogos, etc.), con los que cuenta el programa, se pueden identificar estos casos,  darle solución a ellos y disminuir la taza de morbilidad y mortalidad en la población infantil.

    En este análisis  se exponen los resultados sobre este aspecto y la educación en el programa. El proyecto, en realidad se basa en la comparación de la ley del Ministerio de salud con la realidad actual y si se está llevando a cabo.

    Según la información que recibimos de los profesionales de la salud y la suministrada por las madres de familia que asisten al Centro de Salud observamos que el programa si se está llevando a cabo, pero a pesar de que la  infraestructura y las instalaciones del establecimiento se encuentran en muy buen estado ya que el puesto de salud acaba de ser remodelado, existen algunas falencias, por ejemplo que en este momento no cuentan con un psicólogo, ya que el que estaba se le acabó el contrato y aún no se lo han renovado.

    Las madres de familia acuden a las charlas sobre la prevención de diferentes enfermedades, los cuidados de higiene y alimentación que se debe tener con los niños, la importancia de las vacunas y el esquema de vacunación, y otros temas más que son de gran utilidad y orientan a las madres para que colabore con el proceso de crecimiento y desarrollo de su hijo. Estas charlas son programadas dos veces por semana

    En el Centro de Salud se atienden diariamente un promedio de 8 niños en el Programa de Crecimiento y Desarrollo y según los médicos encuestados los casos más frecuentes que se presentan son:

    -       Bajo Peso
    -       Maltrato Infantil

    ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD (ENFERMERAS, COORDINADORES  Y MEDICOS) DEL CENTRO DE SALUD

    1. Cuantos niños atiende por día en el Programa de Crecimiento y desarrollo del centro de salud
      1 - 10
    10 - 20
    20 - 30

    2. Qué estrategias utilizan para promover e incentivar a los padres de familia para que  acudan a este programa.
    a. Charlas Educativas
    b. Recreación
    c. Alimentación

    3. Cuentan con los recursos suficientes para llevar a cabo el programa de Crecimiento y Desarrollo
    a. Si      
    b. No

    4. Cuenta con el personal especializado para brindar una atención integral en el programa
    a. Si
    b. No
    Ejemplo: psicólogas , nutricionistas, odontólogos , médicos generales,

    5. Asisten continuamente los niños a las citas
    Si
    No
    A veces

    6. Piensa que con la implementación del programa de Crecimiento y desarrollo ha disminuido los problemas en salud y educación en el país o en la comunidad.
    a. Si
    b. No

    7. De acuerdo al análisis que usted como médico, cuáles son los casos mas frecuentes que se presentan en los niños.
    a. Desnutrición
    b. Maltrato infantil
    c. Violación
    d. Violencia intrafamiliar


     

    ENCUESTAS REALIZADAS A LOS USUARIOS DEL PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO (PADRES, ACUDIENTES)

    1. Como le parece la atención del personal médico en el Programa de Crecimiento y Desarrollo

    a. Buena
    b. Regular
    c. Mala

    2. Que tiempo demora en la sala de espera antes de ser atendido?

    a. 20 Minutos
    b. 1 Hora
    c.  Mas de 2 Horas

    3. Cree usted que el Centro de salud cuenta con los recursos necesarios para la atención del Programa.

    a. Si
    b. No

    4. Que documentos le solicitan para que pueda incluir a su hijo en el programa de Crecimiento y Desarrollo?

    a. Solo Documento de Identidad (RC)
    b. Carnet de Salud
    c. Carnet del Sisben

    5. A que régimen de Seguridad social en salud pertenece?

    a. Contributivo
    b. Subsidiado
    c. Vinculado
    d. Desplazado
    e. No tiene

    6. Cree usted que el programa de Crecimiento y desarrollo esta apoyado de personal especializado ?

    a. Si
    b. No

    7. Considera usted que ha sido importante la asistencia de su hijo al programa de Crecimiento y desarrollo?
    a. Si
    b. No

    REFERENCIAS




    Seguidores